Publicado: Octubre 29, 2025
La expectativa por el retiro de la CTS también activa el interés de los ciberdelincuentes. Kaspersky advierte que en el Perú, los mensajes falsos crecieron 22% y ofrece pautas para evitar caer en estafas.
En noviembre se espera un nuevo depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), ello genera gran expectativa entre los trabajadores peruanos, debido a que muchos de ellos van a querer hacer uso de este dinero y esperan con ansias las opciones que ofrecen las entidades financieras. Sin embargo, este contexto de alta atención pública también puede ser aprovechado por ciberdelincuentes que buscan difundir mensajes falsos o enlaces fraudulentos a través de redes sociales, links direccionados a WhatsApp, correos electrónicos o SMS, simulando ser comunicaciones oficiales. Ante este escenario, Kaspersky advierte sobre la necesidad de reforzar las medidas de ciberseguridad y mantener una actitud preventiva frente a posibles intentos de estafa digital.
De acuerdo con la nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky, en los últimos 12 meses se registraron 110 millones de intentos de ataques con mensajes falsos en Perú, lo que representa un incremento del 22% respecto al periodo anterior. Esto equivale a un promedio de 302 mil detecciones diarias, evidenciando el creciente riesgo de que los usuarios sean víctimas de fraudes digitales, especialmente en contextos de alta actividad financiera como los retiros de la CTS.
“El pago de la CTS genera gran expectativa entre los trabajadores, quienes recurren a plataformas digitales para consultar saldos o realizar transferencias. Este incremento en la actividad financiera online se convierte en un momento propicio para que los ciberdelincuentes difundan mensajes falsos o enlaces que imitan a entidades bancarias. Hoy, estos fraudes son aún más difíciles de detectar por el uso de inteligencia artificial, que permite crear contenidos cada vez más creíbles. Por ello, es esencial mantenerse alerta, verificar siempre las fuentes oficiales antes de ingresar datos personales y evitar responder a comunicaciones no verificadas, ya que un solo clic puede comprometer la información financiera”, advierte Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.
Para evitar ser víctima de estafas asociadas con el depósito de la CTS, los expertos de Kaspersky aconsejan:
• Desconfía de mensajes o llamadas no solicitadas. Si recibes comunicaciones de supuestos bancos o entidades que te piden confirmar datos personales o bancarios, no compartas información personal. Ten presente que las organizaciones financieras no solicitan datos por mensaje o llamadas.
• Evita ingresar a enlaces desconocidos. Accede siempre desde los canales oficiales de tu entidad financiera, siempre verifica la autenticidad del remitente. Ten presente que los ciberdelincuentes utilizan estos enlaces para la sustracción de información personal a través de malware.
• No descargues aplicaciones de fuentes no verificadas. Los ciberdelincuentes pueden usar estos aplicativos para tomar el control del dispositivo y acceder a tus cuentas. Un ejemplo del riesgo latente que enfrentan los usuarios en Perú, es Zanubis, un troyano bancario, que se aprovecha del creciente uso de aplicaciones bancarias y billeteras digitales para realizar transacciones fraudulentas. Frente a ello, es recomendable instalar las aplicaciones desde tiendas oficiales, además y revisar qué permisos otorgamos a las apps.
• Monitorea tus cuentas. Revisa frecuentemente tus movimientos financieros y reporta cualquier transacción inusual.
• Utiliza una solución de seguridad confiable. Herramientas como Kaspersky Premium bloquean sitios fraudulentos, detectan enlaces de phishing y protegen tus transacciones bancarias en línea, evitando situaciones que perjudiquen tu bienestar.
Enfoque directo