Publicado: Octubre 16, 2025
Un dolor intenso o persistente podría ser indicio de afecciones que requieren atención médica urgente.
El dolor abdominal es una de las causas más comunes de consulta médica. En la mayoría de los casos, se asocia a molestias leves; sin embargo, también puede ser una señal temprana de enfermedades que afectan órganos como la vesícula biliar o el páncreas, que requieren atención médica inmediata.
Según el Dr. Manuel Moreno Gonzales, cirujano general, laparoscópico y de trasplantes de la Clínica Anglo Americana, "el abdomen es una verdadera caja de Pandora. Lo primero y más importante es diferenciar las causas de dolor abdominal que requieren cirugía como apendicitis, colecistitis, perforaciones u obstrucciones intestinales; de aquellas que pueden tratarse sin intervención quirúrgica, como gastritis o infecciones gastrointestinales".
El especialista advierte que un dolor abdominal de inicio repentino, persistente por más de dos horas, acompañado de fiebre, náuseas, vómitos o dificultad para respirar, debe ser evaluado sin demora por un médico especialista.
Síntomas de alerta y factores de riesgo.
El dolor por problemas en la vesícula, como los cálculos (colecistitis), se localiza en la parte superior derecha del abdomen y puede acompañarse de náuseas, vómitos o abdomen hinchado. En cambio, el dolor por pancreatitis, inflamación del páncreas, aparece de forma súbita, es muy intenso, se ubica en el centro del abdomen y se irradia hacia la espalda.
El Dr. Moreno señala que el sexo femenino, la edad alrededor de los 40 años, el sobrepeso, la historia familiar de enfermedad vesicular, el uso de anticonceptivos hormonales y una dieta rica en grasas son factores que aumentan el riesgo de desarrollar cálculos en la vesícula.
En el caso del páncreas, las principales causas de inflamación son la presencia de cálculos vesiculares y el consumo excesivo de alcohol.
Diagnóstico y prevención.
Ante la sospecha de enfermedad vesicular o pancreática, el especialista recomienda acudir al cirujano general para una evaluación clínica y estudios complementarios, como ecografía abdominal y análisis de sangre (amilasa y lipasa).
Asimismo, menciona que, si se diagnostican cálculos en la vesícula, lo ideal es realizar una colecistectomía laparoscópica, que consiste en una cirugía mínimamente invasiva para evitar complicaciones como la pancreatitis", señala.
Para prevenir estas afecciones, el Dr. Moreno aconseja:
? Mantener una dieta baja en grasas y rica en fibra: Ayuda a reducir la formación de cálculos biliares y mejora la digestión.
? Ejercitarse regularmente y controlar el peso: Favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo y previene la obesidad, un factor de riesgo.
? Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Protege el hígado y el páncreas de daños que pueden derivar en inflamaciones graves.
? Mantener una buena hidratación: Facilita la digestión y contribuye al adecuado metabolismo de las grasas.
Finalmente, el Dr. Manuel Moreno Gonzales recomienda que ante cualquier síntoma de alerta es necesario acudir a urgencias a la brevedad para una evaluación. Una atención temprana por un médico especialista evitaría complicaciones graves como deshidratación, hemorragia o afecciones como apendicitis, perforación u obstrucción intestinal, colecistitis, pancreatitis, entre otras.