ROSALES DONAYRE MARCIA ANDREA - RUC: 10700571519
Noticias
Loading...

Coloquio: Orlando de Virginia Woolf en el Británico

Publicado: Abril 21, 2019

“Orlando” es una obra literaria de la escritora británica Virginia Woolf publicada en 1928. La obra es considerada como una de las novelas con mayor atrevimiento y una de las más disruptivas para su época. 
 
La trama relata la vida de un joven muy cercano a la Reina Isabel I que llevaba una vida llena de aventuras y que, de un momento a otro, despierta convertido en mujer. Así, transcurren tres siglos; el mundo cambia, Orlando se adapta, pero aún sigue siendo ese joven lleno de vida y amor. A pesar de cambiar de género, el protagonista no deja de tener la misma esencia, aunque sí tiene que lidiar con diversas situaciones que se le presentan. 
 
Durante este mes el Británico dedica un coloquio a la obra de Virginia Woolf con el objetivo de generar espacios de discusión sobre el trabajo de una de las principales exponentes del modernismo inglés y su repercusión en la creación literaria como en la forma que imaginamos y entendemos la novela en la actualidad.
 
Durante el primer día, el coloquio estará a cargo de la literata Doris Moromisato y la directora y actriz Norma Martínez, quien además actualmente dirige esta obra que se presenta en el Teatro Británico. Ambas conversarán con el público sobre la obra de Virginia Woolf: el impacto de sus textos, el manejo del género y tiempo; así como el significado para ellas abordar a esta escritora británica desde la literatura y el teatro. 
 
Diversos especialistas, amantes del tema, brindarán su aporte. Entre ellos, Sandra Pinasco, quien realizó estudios Teóricos de Psicoanálisis en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la tesis titulada “La conformación relacional de la subjetividad: análisis de dos textos autobiográficos de Virginia Woolf “.
 
Además, el miércoles 24 de abril se presentará una clase de “impro” por Dusan Fung, asistente de dirección que fue parte del proceso de montaje de la obra Orlando. La clase maestra ofrecerá técnicas de improvisación útiles para la preparación de personajes, tal y como se realizaron con el elenco de la obra “ Orlando”.
 
Como parte de la programación, el Seminario Permanente de Filosofía Contemporánea de la PUCP, dirigido por Víctor Krebs llevará a cabo diversas presentaciones en torno al universo de Orlando que nos permitirán entender un poco más el contexto de esta grandiosa obra. Para finalizar, el viernes 26 de abril quienes asistan podrán disfrutar de la proyección de la película Orlando (1993) dirigida por Sally Potter, con las actuaciones de Tilda Swinton (Orlando), Quentin Crisp (Reina Isabel) y Billy Zane (Marmaduke Bonthrop Shelmerdine).
 
Programa
 
Martes 23 de abril: Conversatorio “Virginia woolf: del texto a las tablas” 
La literata Doris Moromisato y la directora y actriz Norma Martínez conversarán con nosotros sobre la obra de Virginia Woolf: el impacto de sus textos, el manejo del género y del tiempo y qué ha significado para ellas abordar a esta escritora británica desde la literatura y el teatro. Esta conversación estará moderada por Sandra Pinasco.
 
Miércoles 24 de abril: Clases Maestras sobre Orlando / Impro con Dusan Fung
Como parte del proceso del montaje de la obra Orlando, Dusan Fung, asistente de dirección, trabajó con los actores con técnicas de improvisación útiles para la preparación de sus personajes. Participa de una clase como las realizadas por este elenco.
 
Hora: 5:30 p.m.
Duración: 45 minutos
Ingreso libre para mayores de 18 años.  (Los participantes deben venir con ropa cómoda) 
Jueves 25 de abril: Una mirada desde la filosofía 
 
El Seminario Permanente de Filosofía Contemporánea de la PUCP, dirigido por Víctor Krebs, dará una mirada desde la filosofía a la obra de Orlando de Virginia Woolf.  
 
• Presentación: “Identidades “abiertas” y “cerradas” en relación con la ética
La identidad “abierta”, donde los individuos son siempre indeterminados por sí mismos y están constantemente determinados por sus circunstancias, modifica radicalmente la manera que tenemos de considerar qué es lo correcto en sentido ético. Es decir, qué es aquello que es bueno o malo en términos morales.
A cargo de: Joan Caravedo, Magister en filosofía de la PUCP con su tesis “La ética de Spinoza. Una terapia del amor mediante el conocimiento” (2016). Miembro fundador del Seminario Permanente de Filosofía contemporánea Hermes.
 
• Presentación: El Espíritu del Tiempo y la trascendencia en la poesía 
A pesar de que Orlando se somete al devenir al Espíritu del Tiempo a través de diversas épocas, que exigen de él sucesivas maneras de estar en el mundo para cumplir sus papeles, algo que parece permanecer a lo largo de estos cambios es su vocación poética. El deseo (Eros) de devenir poeta y producir una obra inmortal, ¿será lo único verdadero y esencial que hay en él, o acaso una impostura más?
A cargo de: Carlos Guillermo Schoof Álvarez, Licenciado en Filosofía de la PUCP, cursando actualmente Maestría.  
 
• Presentación: El despliegue de una libertad propia: Comprendiendo la vivencia del género en Orlando.
Con una mirada atenta al contexto literario e histórico de la obra y su lugar en la biografía de Woolf, exploraremos cómo Orlando desafía concepciones tradicionales sobre el género. Conversaremos sobre el feminismo de Woolf y los derechos negados a las mujeres de aquel periodo, el enfoque de performatividad del género, las identidades esenciales y construidas, y el disfrute del amor y la sexualidad más allá de las convenciones sociales.        
A cargo de: María Grazia Sibille Quesada, estudiante de último año del pregrado de Filosofía en la PUCP.
 
• Presentación: Identidad en el mundo contemporáneo.
La pregunta filosófica por lo que somos siempre ha sido una constante en el pensamiento occidental. La obra de Virgina Woolf nos propone entender la identidad no como un foco fijo a partir del cual emanan las acciones, sino como una estructura móvil, que está constantemente en movimiento y en construcción.
A cargo de: María Pía Ríos Macedo, Licenciada en Filosofía de la PUCP.
 
Viernes 26 de abril / CINE FORO: Proyección de la película Orlando 
 
Proyección de la película de 1993 dirigida por Sally Potter y en la que actúan Tilda Swinton (Orlando), Quentin Crisp (Reina Isabel) y Billy Zane (Marmaduke Bonthrop Shelmerdine). La película será comentada por el crítico de cine Sebastián Zavala. Bachiller en Comunicación Audiovisual por la PUCP y miembro de la APRECI—Asociación de Prensa Cinematográfica, y crítico de cine aprobado por RottenTomatoes.com, así como cofundador y editor de FotografiaCalato.com y NoEsEnSerie.com. Colaboró en el libro “Video Games You Will Never Play“, del colectivo Unseen64, e integra el staff de MasGamers.com, Nintendo.Pe y Fans de Zelda Perú, y los portales de cine Cinencuentro y MeGustaElCine.com. Además, es YouTuber para el canal Aprieta Start.



Color Examples