ROSALES DONAYRE MARCIA ANDREA - RUC: 10700571519
Noticias
Loading...

Asociación de contribuyentes plantea cinco propuestas que permitan transparentar la información presupuestal al ciudadano

Publicado: Setiembre 15, 2021

Uno de los retos de todo nuevo mandato es brindar una información clara y transparente a la población sobre sus planes de gobierno. Pero muchas veces esto no se cumple, la falta de claridad afecta a doble vía, al ciudadano y a las áreas del programa a cargo del planeamiento, donde los contribuyentes no tienen un adecuado rendimiento de cuentas por parte de las entidades públicas. 

“La información pública se encuentra dispersa, el lenguaje y criterio de orden está hecho para personas con conocimiento legal, administrativo no para el ciudadano. Además, no todas las entidades cuentan con información actualizada e integrada fácil de descargar.

Esto no solo afecta al ciudadano, en el caso de proyectos de inversión, dificulta la labor de las propias unidades ejecutoras para tener una cartera actualizada y con criterios de prioridad”, indicó José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú.  

Ante ello la Asociación de Contribuyentes del Perú se plantea las siguientes peticiones que puedan mejorar una mejor comprensión y transparencia al ciudadano de a pie: 

1. Generar estadísticas trimestrales y anuales de la contratación de personal por régimen laboral en las entidades públicas. Los peruanos pagamos aproximadamente S/ 32 millones al año, por funcionarios públicos en altos cargos.

Por ello, en la sección personal del Portal del Estado Peruano (PTE) están las contrataciones por régimen de manera mensual. Sin embargo, debe seleccionarse cada régimen por cada mes, pues no existe un consolidado de la información, por lo que se sugiere generar estos consolidados con una periodicidad trimestral y/o semestral.

2. Incluir parámetros de cumplimiento de transparencia y rendición de cuentas en la puntuación y evaluación de las áreas administrativas. La obligación de actualizar la información ya existe en la legislación peruana, mas no dispone un plazo determinado de revisión.

La responsabilidad (administrativa) a la que refiere, es determinada por la Contraloría General de la República a través de los órganos de control institucional. Por ello, es importante incluir periodicidad y plazos a las áreas administrativas e incluirlo en el criterio de evaluación de las oficinas.

3. Reorganizar la información en portales y plataformas del estado gracias a una consultoría especializada en este aspecto. Revisar la información del personal consiste en verificar al menos 5 documentos extensos.

Dada la extensión y número de documentos, se debería reorganizar la información de una forma más amigable, e inclusive crear una manual donde se defina qué información está disponible en los documentos y qué pasos se podrían seguir para encontrar determinada información que facilitaría al ciudadano a ubicarlos. 

4. Agrupar y mostrar los proyectos que se encuentran en la plataforma del Sistema de Seguimiento a la Inversión. El SSI muestra información para hacer seguimiento a proyectos de inversión pública, sin embargo, este debe buscarse con el código único del proyecto. Evaluar una muestra de proyectos que no han ejecutado su presupuesto implica la revisión de al menos 4 documentos.

Por lo que generar botones de acceso de acuerdo a una clasificación de proyectos facilitaría la búsqueda. Otra alternativa sería permitir descargar la información en formatos Excel, de acuerdo con las clasificaciones establecidas.

5. Complementar la información respecto al avance de obras físicas. El SSI muestra avance de la ejecución financiera, es decir, uso de los recursos. Sin embargo, algunas obras han concluido su programación y cronograma financiero mas no se sabe si se encuentra en funcionamiento.

La información de la ejecución física de los proyectos que actualmente se encuentra disponible, presenta un recuento de las construcciones realizadas mas no actualiza el uso la infraestructura ni el número de población beneficiada.




Color Examples